top of page

MANU AMAZONIA
Nativos&Naturaleza

8

N. máximo de participantes

1

N. mínimo de participantes

5 DIAS o personalizado

Itinerario dedicado al descubrimiento de regiones y comunidades de la provincia del Manu, Madre de dios, Perú.

Introducción

Mariposa Morpho encima de una hoja.
Mariposa Morpho

Itinerario ideado y creado por Andrea Virzí y Onofrio Zonno, dedicado al descubrimiento de regiones y comunidades de la provincia del Manu, Madre de dios, Perú.

El 60% del Perú está cubierto de bosques tropicales. En particular, la selva amazónica del Manu tiene características que la convierten en una zona muy interesante para explorar:

  • Tiene una de las biodiversidades más grandes del Perú.

  • Se puede llegar cómodamente desde Cusco por vía terrestre gracias a una nueva carretera asfaltada.

  • Todavía es poco alcanzado por el turismo, por lo que conserva su integridad cultural y naturalista

  • Es el hogar de varias comunidades nativas, principalmente de etnia Harakbut, Machikenga y Yine.

  • Nuestro itinerario se desarrolla en una zona que aún no es selva baja, por lo que el clima no es extremadamente cálido y húmedo y la presencia de mosquitos e insectos aún es limitada; hay formaciones rocosas y modestos desniveles geográficos, por lo tanto cascadas y diversos cursos de agua.

Este viaje tiene diferentes motivaciones además de las relacionadas con la naturaleza y el contacto con una comunidad nativa; también se puede definir como un viaje de los Andes al Amazonas, del Cusco al Antisuyo. Exploraremos ecosistemas muy diferentes, redescubriendo a nivel naturalista, cultural e histórico un camino que existe y ha sido recorrido durante varios siglos por culturas mucho más antiguas que la nuestra.

Don Julio de la comunidad de Shintuya con su artesanía típica.
Don Julio con artesanía típica

Desde Salvación partiremos y descubriremos la comunidad nativa de Shintuya. Corría la década de 1950 cuando unos misioneros dominicos llegaron a esta zona y fundaron esta comunidad como lugar de encuentro de la etnia Harakbut.

Siguiendo el río Madre de Dios llegaremos a balnearios naturales totalmente inmersos en la selva amazónica. Aquí también tendremos nuestro pequeño albergue, donde pasaremos la noche.

Tendremos la oportunidad de explorar los alrededores, de día y de noche. Visitaremos cascadas, lagos y descubriremos muchas variedades de animales y aves únicas de esta parte de la selva.

Poza trasparente de aguas termales de la comunidad de Shintuya.
Aguas termales de la comunidad de Shintuya

En este recorrido, además de Andrea, conocedor experimentado de esta parte del bosque y en este caso también intérprete y traductor lingüístico, también nos acompañarán guías nativos que además de mostrarnos parte de los secretos de este territorio, tendrán la oportunidad de compartir parte de su cultura ancestral.

Posteriormente continuaremos por la Madre de Dios hasta la zona de Pantacolla para una visita y caminata en la selva, donde tendremos la oportunidad de admirar uno de los ecosistemas más majestuosos de esta parte de la región, frontera natural entre el parque Manu y la reserva natural Amarakaeri.

OBSERVACIONES IMPORTANTES

¿QUE LLEVAR?

PERIODO RECOMENDADO

LA TARIFA INCLUYE

PERSONALIZACION DEL VIAJE

PROGRAMA DETALLADO

TOUR DESIGNERS



bottom of page